top of page

Cómo ponerse la Copa Menstrual

  • Foto del escritor: Equipo Frauen
    Equipo Frauen
  • 4 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago 2020



Primera vez usando la copa

La copa ha resultado ser una de las mejores alternativas de gestión menstrual. Esto es por sus cualidades ecológicas, económicas, para la salud y la comodidad de las personas. Sin embargo, muchas veces el temor a lo desconocido y las dudas nos detienen a quedarnos en la zona de confort. Es por este motivo que dejamos esta guía sobre todo lo que deberías saber antes de empezar a utilizarla.


Quienes ya hemos probado la copa menstrual, sabemos que tiene múltiples beneficios. En principio, es fácil de usar, no produce olor, es mucho más económica que comprar toallitas y/o tampones cada mes, sólo necesita ser cambiada después de 12 horas y, como si fuera poco, reduce la generación de residuos.


Todas sus bondades son indiscutibles y, en la teoría, estamos de acuerdo en que la copita es la mejor opción. No obstante, en la práctica, hay muchas personas que sienten miedo por el simple hecho de tratarse una nueva experiencia, porque aún no han explorado su cuerpo lo suficiente, o por el pudor que les resulta pensar que se deba introducir por la vagina.


Lo esencial antes de empezar, es informarse correctamente, leer acerca de su funcionamiento, entender su mecánica y recibir consejos. Luego de ello, el próximo paso será tomar la decisión de probarla y poder vivir tu propia experiencia.


Primero lo primero…


La copa menstrual es un recipiente de silicona que se introduce en el canal de la vagina durante la menstruación. Una vez colocada, se adapta perfectamente y crea un sello con las paredes vaginales.




De este modo, independientemente del movimiento que hagamos, recogerá todo el flujo en el interior de la copa. Es reutilizable, es decir, puedes usarla por varios años sin tener que comprar nada más, mientras la cuides y mantengas una buena higiene.


Aprender a usarla, puede llevar un tiempo o no, ello depende de cada caso. Sin embargo, es totalmente normal que las primeras veces podamos colocarla mal y tener alguna fuga. Lo bueno es que estos accidentes son 100% evitables una vez que sabemos cómo aplicarla.


¿Por dónde empezar?


Lo principal es que puedas conocer tu cuerpo, y esto implicaría familiarizarte con tu vagina. Como ya dijimos, gran parte del temor que podés sentir viene por el desconocimiento de tu propio cuerpo. Quizás pasaste por lo mismo hace unos años cuando te pusiste tu primer tampón.


Por ello sugerimos que explores tu cuerpo, y comprendas cada parte. Usar un espejo puede ser de gran ayuda para visualizar lo que está pasando durante la inserción de la copita.


Derribá tus temores

No se quedará atascada: de eso podés estar tranquila. La copa menstrual se posiciona un poco más arriba que la entrada de tu vagina. Cuando quieras retirarla, solamente tendrás que encontrar el rabillo de la copa, al introducir tus dedos solo unos pocos centímetros y luego, pellizcar del recipiente la parte baja para romper el vacío. La vagina tiene un tope, por lo que no es posible que la copa se pierda allí.


Olvidate del dolor: evitá esa clase de pensamientos al iniciar. La inserción no es dolorosa y cuando la tengas puesta será imperceptible. Por lo tanto, un aspecto importante para tener una experiencia cómoda es que te relajes, ya que una vagina tensa puede complicarlo.


Dejá atrás el “asco” a tu período: es hora de dejar los tabúes y empezar a comprender tu ciclo, amigarte con él. La sangre menstrual es tu propio fluido y tendrás que tolerarlo para usar la copita.


¿Cómo se pone la copa menstrual?


Primero: procura higienizar bien tus manos. La copa será introducida dentro de la vagina, por lo que debes tener las manos bien limpias antes de manipularla.


Busca una posición cómoda: puede ser sentada en el inodoro, en cuclillas, con un pie en alto, acostada en la cama, o la posición en la que te sientas a gusto para hacerlo, eso depende de cada persona.

Dobla la copa: la copita se introduce plegada en la vagina. Hay varios tipos de dobleces, los dos más populares son:

  • Pliegue en V: empuja el borde delantero de la copa hacia abajo; sujeta la copa para que se mantenga doblada; inserta suavemente el extremo “puntiagudo” en la vagina.

  • Pliegue en C: aplana la copa y doblala por la mitad para que simule una letra “c”; mantén el pliegue firmemente cerca del borde; inserta suavemente el borde en la vagina.

  • Pliegue en espiral: aplana la copita y enroscala hasta que tome la dimensión de un tubo pequeño (similar a un tampón).

Introduce la copita: el rabillo inferior debe quedar un poco más arriba de los labios vaginales. Recordamos que la copa no se aplica tan arriba en el canal vaginal, como un tampón.


Comprueba su apertura total: tira suavemente hacia abajo para corroborar que está firme y sus bordes están sellados con tus paredes vaginales.


Ahora ¡sólo te queda intentarlo! Recordá que este será el primer paso para una experiencia totalmente distinta de tu período menstrual que, en la mayoría de los casos, resulta más que recomendable por nuestro propio bienestar físico y emocional.

 
 
 

Comments


Unite a nuestra comunidad para no perderte ninguna novedad, descuento o evento en el que participemos.

¡Gracias por unirte a nuestra comunidad!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • LOGO FRAUEN BLANCO PNG
icono-blanco-whatsapp.png

+54 351 810 2520

© 2021 todos los derechos reservados. Página Web creada por el Estudio Creativo Ziner.

bottom of page