Copa Menstrual vs Tampón
- Equipo Frauen
- 3 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2020
La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se inserta en la vagina durante la menstruación para recoger el flujo menstrual. A diferencia del tampón, la copa menstrual no absorbe la sangre, sino que esta se deposita en el interior hasta que la extraemos de la vagina para poder desechar el líquido.

Salud Menstrual
Los tampones, además de desprender restos de fibras, contienen una gran cantidad de blanqueantes, perfumes y otros productos químicos que son perjudiciales para nuestra salud y son absorbidos por nuestro cuerpo al utilizarlos.
También, el hecho de absorber tu menstruación, puede generar irritaciones, infecciones y sequedad, especialmente durante los últimos; incluso hay un gran número de personas que padecen alergia a los componentes del tampón.
En lo que respecta a las copas menstruales, están fabricadas en silicona médica y son 100% hipoalergénicas. En su composición, no se encuentra ningún aditivo químico que pueda afectar al organismo humano. Además la copa no absorbe ningún líquido, y no producen alteraciones en el entorno vaginal natural.
Contaminación ambiental
Algunos componentes constituyentes del tampón tardan entre 300 y 500 años en degradarse. Cada año se desechan alrededor de 94.500.000.000 tampones y toallas sanitarias en todo el mundo. Son cifras realmente elevadas ¿no creen? Es una cantidad de residuos altamente nociva para nuestro planeta.
En cambio, las copas menstruales son reutilizables y su vida útiil es de hasta 10 años. Es por ello que al utilizarlas no producen ningún tipo de residuo. Entonces su uso puede ser una contribución muy importante de nuestra parte para con el medio ambiente.
Cuestión de economía
Si pensamos en la cantidad de tampones que utilizamos durante un año y sumamos todos los períodos menstruales que tenemos en ese año, se calcula que deberíamos usar un mínimo de 14 tampones por menstruación. Esto equivale a un total de 178 tampones.
Si transformamos esa cantidad en cifras económicas estaríamos hablando de una inversión de más del doble de lo que cuesta una copa menstrual que, además, dura, como mínimo 10 años.
Debemos tomar en cuenta también que la capacidad de uso de un tampón es de entre 4 y 8 horas. En cambio, la retención de una copa menstrual es, por norma general, de 12 horas. Este margen de tiempo es lo suficientemente amplio como para que no tengas que preocuparte por la protección durante bastante tiempo. Además, puedes tener la confianza de que esta duración de su uso sin interrupciones no provocará ningún problema vaginal.
En resumen, los beneficios de usar la copa son múltiples; supone un cambio de hábitos, que mejorarán tu calidad de vida y también contribuyen en la reducción de nuestra huella ecológica y su impacto en el medioambiente.
Comentarios