Endometriosis: síntomas y tratamiento
- Equipo Frauen
- 2 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2020
La endometriosis es una enfermedad de incidencia creciente que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Aproximadamente una de cada diez mujeres padece endometriosis, y de estas en la mitad de los casos la endometriosis produce síntomas.
Esta afección consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es menos frecuente que la endometriosis aparezca fuera del abdomen como en los pulmones o en otras partes del cuerpo, aunque se han presentado casos extraños de endometriosis incluso en el cerebro. No existe una cura, pero sí se ofrecen diferentes tratamientos que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento hormonal y cirugía.

¿Cuáles son los síntomas?
Muchas mujeres pueden ignorar que padecen endometriosis, a pesar de que es posible que experimenten síntomas como: fuertes dolores menstruales, dolores abdominales fuera del periodo menstrual o menstruaciones más abundantes, que en muchos casos se consideran “propios” del ciclo menstrual.
Aún así, se genera una amplia gama de síntomas, por otra parte fácilmente reconocibles y llega a implicar tanto física como psíquicamente a las pacientes.
Para lograr un control exitoso de esta afección lo ideal es conseguir un pronto diagnóstico, un correcto manejo médico-quirúrgico y un abordaje eficaz, pero escasamente agresivo. Su diagnóstico se realiza generalmente entre los 25 y los 40 años.
Definiciones y causas
La endometriosis es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva.
A pesar de que hace décadas que se investiga sobre el tema, todavía no se tiene una explicación concreta de los motivos por los que unas mujeres sufren endometriosis y otras no.
Las placas que se forman se llaman en los cuerpos afectados por esta enfermedad se denominan:
· Implantes cuando son pequeñas.
· Nódulos cuando son mayores.
· Endometriomas cuando forman quistes en los ovarios.
La endometriosis es un proceso de evolución imprevisible. Algunas mujeres presentan pequeños implantes que no se modifican a lo largo de los años, mientras que en otras es posible que se desarrolle extensamente dentro de la pelvis.
Además esta enfermedad puede tener un componente inflamatorio lo que a su vez ocasiona adherencias, es decir puentes de tejido, responsables de que los órganos se adhieran entre ellos (pueden involucrar a útero, ovarios, trompas e intestino).
Si la endometriosis infiltra la pared uterina a modo de raíces se denomina adenomiosis, lo que hace que el útero aumente de tamaño, se haga más rojizo y blando, y sea más doloroso.
Síntomas
La intensidad y la frecuencia de los síntomas de la endometriosis es variable y depende de cada caso, además se puede presentar un solo síntoma aislado o varios a la vez.
En algunos casos puede no haber ningún síntoma. Sin embrago en otros, la irritación interna del abdomen y las adherencias pueden causar:
Fuertes dolores menstruales (dismenorrea).
Dolores abdominales fuera del periodo menstrual.
Dolor con las relaciones sexuales (dispareunia).
Menstruaciones más abundantes (hipermenorrea).
Dolor con la defecación (disquecia).
Problemas de fertilidad.
Nauseas, vómitos.
Debilidad, fatiga, mareos.
En situaciones más excepcionales, la endometriosis puede incluso afectar a la vejiga de la orina dando molestias con la micción y pequeñas pérdidas de sangre y al intestino en el que puede dar dolores abdominales semejantes a espasmos y diarrea.
Diagnóstico
El diagnóstico de endometriosis únicamente implica la existencia de crecimiento de endometrio en cualquier zona del cuerpo, fuera de su lugar natural en el útero.
No obstante, no puede hacerse sólo en base a los síntomas que presente cada paciente. Por lo tanto, deberán realizarse una serie de exploraciones complementarias para concretar la existencia y la severidad de cada caso. Recuerde también que el hallazgo puede ser casual en una visita rutinaria. Las exploraciones pueden ser una revisión ginecológica, ecografía ginecológica, análisis de sangre, laparoscopia, entre otras técnicas diagnósticas.
Tratamiento
Los objetivos principales del tratamiento de la endometriosis son:
Aliviar el dolor y los demás síntomas.
Evitar que las lesiones sigan progresando.
Preservar o reestablecer la función reproductiva.
El tratamiento de la endometriosis requiere una visión integral de la mujer que ha de ser aconsejada. Antes de decidir un tratamiento deben considerarse la edad, los síntomas y el deseo de fertilidad. Así en algunos casos la prioridad es solucionar el dolor y puede ser suficiente un tratamiento médico con fármacos, principalmente anticonceptivos hormonales. Sin embargo otras pacientes necesitarán un tratamiento médico y quirúrgico combinado. Sin embargo siempre debe recordarse que no existe actualmente ningún tratamiento que cure definitivamente esta enfermedad.
Endometriosis y fertilidad
Aunque las posibilidades concretas dependan del diagnóstico preciso, de la extensión de la enfermedad y del tratamiento, en general se estima que entre un 30-40% de mujeres con endometriosis pueden tener dificultades para llegar a conseguir un embarazo espontáneo.
Por tanto 7-6 mujeres de cada 10 pueden conseguir un embarazo sin dificultades añadidas por el hecho de padecer endometriosis.
Pese a que el tratamiento mejora las posibilidades de conseguir un futuro embarazo, en ocasiones la endometriosis puede disminuir la fertilidad de la mujer o incluso afectarla totalmente ya que esta enfermedad afecta a diversos factores.
Si tengo endometriosis ¿puedo usar la copa menstrual?
Las personas con endometriosis pueden usar una copa menstrual de forma segura y efectiva sin poner en riesgo su salud o causar más molestias o dolor. Algunas personas que sufren esta afección prefieren la copa menstrual por encima de otros métodos tradicionales, ya que puede disminuir los severos dolores menstruales causados y asociados a la endometriosis.
Además, la capacidad de retención de las copas te protegerá del flujo menstrual abundante durante un período más prolongado de tiempo sin necesidad de que estés pendiente de tus cambios. También, ahorrarás dinero en toallas sanitarias y tampones que suelen no ser suficientes para contener tu menstruación por mucho tiempo.
De igual manera, puedes consultarlo con un profesional de la salud que lleve tu tratamiento, para que pueda darte las indicaciones correspondientes, ya que como dijimos, cada caso es único.
Comments