Copa menstrual: la mejor opción para deportistas
- Equipo Frauen
- 15 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2020
La copa menstrual resultó ser el método ideal para realizar toda clase de actividades físicas, debido a la comodidad que proporciona y su posibilidad de usarla durante tiempos prolongados. Es así, como es capaz de satisfacer nuestra necesidad de higiene menstrual sin perjudicar nuestro ritmo de vida habitual, logrando que el período deje de significarnos un problema.
Su estructura se adapta perfectamente a las paredes vaginales garantizando que no se mueva mientras hacés deporte y pueda mantenerse totalmente estable hasta en las situaciones más extremas. Además, no es dato menor que cuánto más deporte hagas, mejor para tu suelo pélvico y para la sujeción que hace de tu copa menstrual.
También, cabe destacar que la copa es mucho más amigable con nuestro cuerpo, a diferencia de los métodos absorbentes que están fabricados con materiales sintéticos y han pasado por procesos de blanqueado que son perjudiciales para la piel. Mientras haces deporte, movés tus músculos vaginales y el roce con un tampón durante horas puede dañar tus paredes vaginales. Esto se agrava más aún, si sumamos el sudor que produciremos al realizar alguna actividad física.

¿Cómo afecta la fuerza del suelo pélvico en el uso de la copa?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos situados en la porción inferior del abdomen que sostienen los órganos internos situados a la altura de la pelvis.
Al momento de elegir el talle de tu copa menstrual, a menudo destacamos la práctica de deportes como un factor importante para conocer la fuerza de tu suelo pélvico. Cuanto más deporte practiques, más fuerza tendrás por lo que necesitarás un talle menor. Es por este motivo que algunas personas de más de 30 años, que no han tenido un parto vaginal, pueden utilizar una talla pequeña durante más años que otra que no practique deporte.
¿Cuáles son los deportes que te ayudan a mantener la tonificación vaginal?
En principio, la natación, el yoga y el pilates son las actividades que se destacan. Esto, no solamente te servirá para la buena sujeción de tu copa menstrual, sino que también contribuyen para la preparación a partos futuros o la prevención de pérdidas de orina.
Sin embargo, cabe destacar que también hay deportes que debilitan el suelo pélvico. Son aquellos que requieren ejercicios de impacto o que producen hiperpresiones en la musculatura de la pelvis, como el running, el tenis o el crossfit. Por ello, se sugiere controlarlos y gestionarlos debidamente para que no nos ocasionen problemas.
Comments